Por Xiomara González
Melvin Avelar se graduó en el 2006 de la carrera de periodismo de la Universidad de El Salvador (UES). A sus 24 años obtuvo su título de licenciado, fue un alumno bueno y con muchas aspiraciones al culminar su carrera.
Su sueño era llegar a conseguir una plaza fija, por eso desde que era estudiante laboró en una agencia de publicidad, periódico, radio, un canal de televisión cristiano, y en una ONG. Lo triste del caso, era que sólo obtuvo trabajos temporales y la mayor remuneración que logró alcanzar fue de $350, sueldo que no cubría sus necesidades económicas.
“El pago en el campo laboral que el periodismo salvadoreño ofrece es muy bajo”, declaró Avelar en una entrevista que brindó a Contrapunto.
Todo eso, y tres años en busca de una plaza permanente contribuyó para que tomara la decisión en el 2007 de emigrar hacia los Estados Unidos en busca de recibir un mejor sueldo, sacrificando su profesión.
Datos Preliminares del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apuntan que en el 2007 unas 70 mil personas de la Población Económicamente Activa (PEA), la mayoría jóvenes, emigraron hacia Norte América en busca de un trabajo o un mejor empleo.
La mayoría de los estudios revelan que “el desempleo en El Salvador es del seis por ciento en los adultos, pero la tasa de desempleo juvenil es mucho más alto porque anda rondando el doce por ciento”, según explicó Marlon Carranza, coordinador de investigaciones del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).
Según una encuesta del IUDOP la principal causa por la que emigran los jóvenes al exterior es por las malas remuneraciones que pagan en los trabajos que oscilan entre los $ 161.97 en el sector informal hasta $400 en el sector formal a cambio de más de 8 horas de trabajo por día, mientras que el desempleo se ubica en segundo factor.
El coordinador adjunto del Programa para el Desarrollo Humano del PNUD, Carlos Acevedo manifestó que hasta el 2006 el 62% de los jóvenes estaban desempleados o subempleados, de estos el doce por ciento son desempleados y el cuarenta por ciento son subempleados, es decir, seis de cada diez jóvenes están subempleados.
Hay dos tipos de subempleo, el primero es el visible, donde el joven recibe el mismo salario que los demás contratados, pero trabaja más horas; y el invisible, donde trabaja las ocho horas laborales legales, por un salario inferior.
En El Salvador los jóvenes con estudios superiores y otros sin ellos, no generan los ingresos suficientes con sus expectativas de vida, por eso prefieren irse a los Estados Unidos, debido a que el nivel de empleo pleno no es el adecuado, es decir, no hay una buena compensación, aseguró Acevedo.
Carranza aclaró que las tendencias en general sobre desempleo son constantes en los últimos años, pero “el subempleo es un problema más dramático, porque el hecho que un joven trabaje demasiado por unos cuantos dólares, sólo porque no hay una regulación, preocupa”.
Los analista coinciden en que hay demasiada demanda de jóvenes buscando oportunidades de empleo de lo que sea, y mientras continúe esto los contratantes no se van a preocupar por mejorar los salarios, además agregan que las vacantes con buenos salarios siempre son destinadas para los adultos, debido a que los empresarios pagan la experiencia.
Solo como ejemplo la Universidad de El Salvador (UES), la única institución superior pública del país y con mayor demanda de estudiantes graduó en el 2007 a tres mil 63 jóvenes de diferentes carreras, de los cuales, la mayoría está subempleados o desempleados, entiéndase este último término a aquellos que están en busca de un trabajo.
Para Acevedo la tasa de desempleo abierto en El Salvador es más bajo que la de países como Alemania, Chile, España, entre otros, pero el índice del subempleo es altísima.
“El problema no es tanto que se le pague más a alguien que tenga mucha más experiencia, porque eso es lo adecuado, el inconveniente es que el pago a los jóvenes es realmente muy bajo, sobretodo en el sector informal el pago a los jóvenes es bastante bajo, entonces hay una brecha demasiada alta entre lo que se le paga a los adultos y lo que se le paga a los jóvenes, claro sí es un trabajo más profesional, yo entendería que se pague por experiencia, pero sin elevar la diferencia de pagos”, acotó Carranza.
El artículo 145 del Código de Trabajo plantea que el salario mínimo se atenderá sobre todo al costo de la vida (alimentación, vestuario, vivienda, educación y salud) de cada una de las personas.
En El Salvador la mayoría de jóvenes reciben una remuneración menor a las horas laborales que devengan.
Propuestas para disminuir el problema
Los investigadores en el tema sugieren que para disminuir el problema del subempleo y desempleo juvenil lo que se debe hacer es crear una política integral que tenga que ver con manejo de la producción, con la reconversión del sistema, y con la demanda de empleos, pero la principal es la inserción de los jóvenes al mercado laboral.
Para el investigador Carranza lo que hace falta es una política de intermediación laboral, programas más fuertes en donde se creen fuentes de empleo, pasantías que los estudiantes hagan en las instituciones públicas y privadas para que puedan adquirir experiencia antes de terminar su carrera, y de esa forma cumplir con los requisitos que el empresario pide, el cual es, un joven con un poco de experiencia.
Estas políticas de intermediación deben ser ejecutadas por el Ministerio de Trabajo (MINTRAB) a través del Departamento de Empleo, ya que es una de sus obligaciones a ejecutar, aseguró Carranza.
Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de El Salvador, Miguel Ángel Pérez explicó que aunque no es obligación ni de las escuelas ni de los departamentos, una las líneas de trabajo para el presente año son los criterios de acreditación de las carreras, y uno de los requisitos de acreditarse es la vinculación con los sectores productivos donde los estudiantes harán sus practicas.
Otra recomendación que hace el vicerrector para disminuir el subempleo o desempleo es reconvertir al sistema, en el sentido de orientarlo a la producción y menos al consumo para que cambie la estructura de empleos que existe en el país.
Desempleo y Subempleo en Latinoamérica
En la región latinoamericana el desempleo y subempleo se agudiza porque América Latina es uno de los continentes que más población de jóvenes tiene, entonces hay un excedente de mano de obra sobretodo por oficios básicos, mientras más alta es la demanda de mano de obra poco calificada, y más jóvenes buscan trabajo de lo que sea, entonces en esa medida los contratantes no se van a preocupar por mejorar los salarios.
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) presentó en el 2007 un informe sobre el descenso del desempleo urbano en América Latina y el Caribe.
En el informe percibieron las mayores caídas en la tasa de desempleo urbano tres países de Centroamérica, entre ellos, Panamá, donde pasó del 10.4% a 7.7%; Costa Rica, de 6% a 4.8%; y Honduras, de 5.2% a 4.1%.
Para Carranza esto esta bien asociado con el tipo de crecimiento de la economía, cuando hay mejoras en los índices económicos de un país, lo más probable es que las tasas de desempleo puedan bajar, pero en El Salvador las tasas de crecimiento han sido muy bajas con niveles muy mínimos, y aunque ha habido un crecimiento no es el necesario para que se abran más puestos de trabajo.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario